Normalmente cuando una persona decide acudir a terapia psicológica es porque hay algo que le está generando cierto malestar emocional; dentro de las expectativas que se tienen en las primeras sesiones de terapia se encuentra el que la persona pueda desahogarse de toda esa carga emocional que le pueda generar la situación por la que está atravesando, no obstante, hay que tomar en cuenta que esto sólo es la primera etapa del proceso terapéutico por el que la persona buscará desarrollarse. Muchas personas después de pasar por esta primera etapa de desahogo dejan de acudir a las sesiones, esto motivado al percibir una mejoría pues sienten que sus problemas ya no los agobian tanto; sin embargo, las primeras sesiones de la terapia psicológica funcionan sólo para liberar parte de la tensión acumulada de toda la problemática que tiene la persona, ya que aún no se ha comenzado a abordar la estrategia terapéutica para la resolución de la problemática. FortalezasPor medio de la Psicología Positiva en esta etapa inicial de la terapia se busca retomar las problemáticas psicológicas de las personas, dándole un mayor énfasis a todas aquellas fortalezas físicas y emocionales, buenas prácticas, aquellos rasgos positivos, sus virtudes, sus capacidades; así como su vinculación con diversas instituciones que le ayudarán a potenciar su desarrolla y que orientarán a la persona para asumir una corresponsabilidad cívica con su comunidad, todo mientras previene y reduce alguna sintomatología patológica. La FelicidadUno de los principales enfoques en los que se basa la Psicología Positiva ha sido que siempre hay aspectos de las personas que los pueden llevar a cierto grado de felicidad o bienestar, por lo que se retoma a la felicidad como un sentimiento que perdura a lo largo de la vida, por lo tanto, habrá momentos en los que las circunstancias la disminuyan o la maximicen pero tendrá una línea promedio de acuerdo a cada persona; por lo que los niveles promedio de felicidad podrán variar de persona a persona, habrá quienes tengan su nivel de felicidad promedio más alta que otras, pero todas buscarán en algún momento estar en su línea base. Pasado, Presente y FuturoExisten emociones positivas que se encuentran ligadas a la percepción temporal, las correspondientes al pasado son la satisfacción, complacencia, realización personal, orgullo y serenidad; las relacionadas con el presente son la alegría, tranquilidad, entusiasmo, euforia, placer el fluir y felicidad; por último, las vinculadas con el futuro son optimismo, esperanza, fe y confianza. Mejoras en la SaludLas personas que tienen más emociones positivas durante el tratamiento de alguna enfermedad, han logrado sobrellevar su enfermedad de una mejor manera, así mismo, se ha demostrado que estar de buen ánimo te ayuda a tener una mayor longevidad y una mejor calidad de vida. Cambiando el ParadigmaTradicionalmente desde la Psicología se ha estudiado con mucho fervor las emociones negativas, aquellas que son las generadoras de problemas y existen múltiples planteamientos teóricos y metodológicos que parten del análisis de las mismas; en cambio, la Psicología Positiva busca poner el énfasis en aquellas emociones positivas y el cómo llegar a ellas, no sólo observando a la persona desde su parte individualizada, sino que aborda a la persona en su multitud de contextos, entendiendo que los cambios en los entornos también generan un aumento o disminución de la felicidad y el sentido de bienestar, por lo que el abordaje se vuelve integral y colaborativo entre grupos de personas e instituciones.
0 Comments
Leave a Reply. |
|